lunes, 8 de octubre de 2012

Cuando no es una...

La semana pasada pasamos unas noches de escándalo. Yo ya no sabía dónde meterme. La peque se dormía, pero era imposible ponerla en su cuna, porque se despertaba. Ni siestas, ni de noche. Estaba desesperada.

La niña estaba malita y creo que es lo único que le pasaba. Al mejorar su estado general, ha vuelto a dormir como acostumbra, que no es para echar cohetes, pero peor es nada.

Y, ahora que la Peque está estable, es la mayor la que da guerra.

Resumiendo mucho: No hay quien la duerma.

Horas y horas pasamos a turnos mi marido y yo. Llantos, pataletas, jugueteo, canturreo... Hay de todo y, poco a poco, nos va minando las fuerzas.

Las quiero con todo mi corazón y no cambio un segundo con ellas por nada en el mundo, pero... ¿podríamos disfrutar alguno de esos segundos durmiendo?

domingo, 7 de octubre de 2012

Buscando en el baúl de los recuerdos... Desvelos

Mi hija no se dormía y me ha pedido de todo: Canciones, brazos, mimos, teta (y eso que está destetadísima y no sabe qué hacer con ella)... Finalmente, me ha pedido "silla", "buggie".

Ahora duerme en su sillita y yo hago tiempo para que Morfeo la tenga bien agarrada antes de cambiarla a la cuna, pues ya se me ha despertado en el intento anterior.

He recordado que mi padre dice que las malcrío y las hago "caprichosas".

No creo que fuera tanto un capricho, como que se había desvelado y buscaba una manera de dormirse.

Acunándola, he recordado este momento de mi infancia...

Tendría unos 4 años, no más de 5, porque sólo vivimos unos meses en aquella casa.

No me encontraba bien. Vestía un pijama de un pieza, de esos con calcetines incorporados. Me encantaban esos pijamas y sólo tenía áquel. Era rojo y azul, del Pájaro Loco. Es el único recuerdo que tengo de aquel pijama.

Entré en el cuarto de mis padres. La luz estaba encendida. Estaban los dos.

Les dije que no estaba bien, que no lograba dormirme.

No sé si estaban en pijama y se vistieron, o si se estaban poniéndose el pijama y volvieron a arreglarse, pero recuerdo movimientos de preparación.

Recuerdo el garaje oscuro. Recuerdo un comentario sobre la carretera de La Coruña (que pasaba cerca de nuestra casa).

Para mí, La Coruña debía ser un producto cosmético en un bote de plástico rosa con tapón negro, que había en un gran cartel publicitario de la carretera. Y, El Escorial, algo parecido...

Recuerdo la oscuridad, ilumonación de farolas, mi padre conduciendo y estar en brazos de mi madre.

Recuerdo cierto traqueteo al volver a casa.

Mis recuerdos terminan en el garaje.

Mi padre dice que las malcrío y las consiento, que les doy demasiado.

Voy a acostar a mi niña.

Buenas noches.

viernes, 5 de octubre de 2012

Actividades de la semana #1

Me he dado cuenta de que estamos haciendo muchas actividades chulas y tengo dos opciones: Convertir esto en un blog de actividades o aglutinar en una entrada varias actividades.
Como no quiero limitar el blog sólo a actividades, he optado por esto último.
Y así surge este nuevo espacio en el que os contaré cómo han sido las actividades más vistosas de la semana.
Tema de la semana: Los colores.
Actividad 1: Vasos y pinzas
Como ya la conté, no repito, me limito a dejaros las fotos.
Actividad 2: Recogida de hojas
El miércoles salimos al parque a recoger las hojas que utilizaremos para algunas de las actividades de otoño: Verdes, amarillas, marrones y rojas.
¡Qué bonito está el parque en otoño! No nos queríamos volver a casa.
Actividad 3: Pasta de colores
Esta actividad está inspirada en una que hicieron con espaguetis en El sonido de la hierba al andar.
Cocimos pasta para sopa, de esa que llaman "piñones" y la repartimos en 3 pequeños contenedores, donde les añadimos colorante alimentario: Amarillo, azul y rojo, respectivamente. Después, pusimos un par de cucharadas de dos de los colores en cada bolsa: Azul-rojo, azul-amarillo, amarillo-rojo. Además, hicimos lo mismo en otros contenedores.
La idea era mezclar con las manos el contenido de las bolsas cerradas y con una cuchara el de los contenedores. Tuvo más éxito para Pirañita la segunda propuesta, pero los colores no mezclaban ni queriendo. Con las bolsas mezclaban mejor, pero porque rompíamos la pasta.
La actividad me decepcionó un poco, porque el resultado final no era muy fino.
A Pirañita, por otro lado, le encantó, sobre todo la parte de comerse la pasta multicolor.
Actividad 4: Agua de colores
Una actividad sencilla y vistosa.
Disolvemos un poco de témpera roja, azul y amarilla en tres vasos de plástico y luego mezclamos dos a dos en otros vasos.
Sencilla y genial. Nos a encantado.
Además, para recoger, ponemos toda el agua en un recipiente grande y vemos qué pasa.
Y éste es el resumen de nuestra primera semana homeschooler.
He puesto sólo estas actividades, porque son las que he fotografiado. A ver si estoy pendiente y puedo ir compartiendo las actividades centrales de cada día.




Si las madres dominaran el mundo...

...la asistenta sería parte de las ayudas sociales a la maternidad.

martes, 2 de octubre de 2012

Vasos y pinzas

Para la actividad central del día de hoy, no tenía nada pensado. Estaba montando las educajas y, como ahora estoy improvisando sobre la marcha, pensé que tenía que ser algo rápido de montar con el material que tenía a mano y sobre uno de los temas que estamos trabajando.

Tema: Los colores.
Material: Unas pinzas de una educaja de Cachorrito del día anterior y unos vasos de los mismos colores que las pinzas (rojo, azul, amarillo y verde, que son los que hemos trabajado hasta ahora).
Actividad: Poner las pinzas en los bordes de los vasos, así, además de los colores, trabajamos la motricidad fina.

Lo ha pillado al momento y ha estado muy entretenida por su cuenta. Después se ha cansado de accionar las pinzas (que le cuesta mucho) y me las traía para que las colocara yo.

Cada día me sorprende más cómo se desarrolla y lo autónoma que puede ser.


¡Fuera!

A sus marcas...

Preparados...

Listos...

¡Fuera!

¡Y ya estamos en carrera!

El primer día os mostré nuestras tarjetas, el segundo nuestras cajas, ayer os mostré todo el material listo para arrancar y hoy os cuento de qué va todo esto.

Como algunos recordaréis, hace unas semanas os hablé de un curso de métodos de homeschooling al que me había apuntado. No os conté que me había enterado a través de B aprende en casa, ni sobre que el curso lo organizaba la Asociación ALAS.

El curso me encantó y, a pesar de mi poco tiempo personal, lo hice en pocos días (si bien es cierto que el curso en sí es corto).

Hecho el curso, decidí probar el sistema de educajas (workboxes) con mis dos niñas. Pirañita es pequeña, pero puede aprovecharlo; en el caso de Cachorrito es más para organizarme yo que por ella.

Tengo en mente un proyecto educativo ambicioso (que ya será menos, pero de ilusión...) y muchas ganas de hacer cosas, pero, como siempre, poco tiempo.

De momento, esto parece más un proyecto de informática o una biblioteca municipal que un avión: Hemos lanzado al mundo algo a medio parir, a medio planificar, aún no sabemos dónde estarán la mitad de las cosas... Pero, como no se nos va a matar nadie, lanzamos el proyecto así y ya iremos haciendo "ñapas" conforme vaya "petando".

El arranque a sido duro, porque el material y el pograma están un poco a medio hacer, pero quería empezar, aunque fuera así, porque, si espero a tenerlo todo, no empezamos nunca. Me propuse esta fecha y aquí estamos.

A Pirañita le ha llamado mucho la atención. Le gusta el factor sorpresa de las cajas (cuando lo hay) y se ha mostrado muy dispuesta.

Me ha sorprendido un par de veces, porque ordenaba las cosas por sí misma y estaba pendiente de todo. Además, la "actividad principal" del día era pintura de dedos para mezclar con las manos, de una actividad que vi en Disfrutando juntos, y le ha gustado bastante.

Cachorrito no ha comprendido la dinámica, pero le han gustado todos los cuentos y juguetes que le había preparado. Además, como esperaba, Pirañita, que sí se da cuenta, se apunta a todas las actividades de su hermana, por lo que puedo utilizarlas para reforzar y compartir cosas juntas.

Mañana vamos a probar a empezar las cajas desde abajo, en lugar de desde arriba, para que todas sean sorpresa y no veamos la siguiente actividad al sacar la anterior.

Os iré contando cómo nos va.